martes, 17 de marzo de 2015

Las Bocas de Kotor: El fiordo de Montenegro.

Las bocas de Kotor o también bahía de Kotor es una bahía sumamente accidentada de la zona suroccidental de Montenegro y suroriental de Croacia, en el área limítrofe entre ambos Estados, en la costa del mar Adriático y de unos treinta kilómetros de longitud. Recibe el nombre de la ciudad de Kotor, en Montenegro, que es la principal población de la bahía. 

La bahía, que en ocasiones es llamada “el fiordo más meridional de Europa”, es en realidad el cañón sumergido del desaparecido río Bokelj, que antiguamente corría desde lo alto de las mesetas montañosas del monte Orjen. Históricamente fue refugio de barcos y flotas desde la antigüedad: la República de Venecia la fortificó en función anti-turca. Continuó como base naval del Imperio austrohúngaro hasta 1919 cuando se incorporó a Montenegro.



















Distancia desde Salamanca. 2.830 km. 
Coordenadas de Kotor: 42.425223, 18.7697


miércoles, 11 de marzo de 2015

Concierto 3: “La música es mi vida”.

No existe una frase mas apropiada que la pronunciada por Luís (voz y guitarra) para definir la trayectoria musical de este trío de músicos salmantinos. Luís, Ángel (bajo, armónica y voz) y Emilio (piano y voz) realizan su trabajo con una profesionalidad absoluta, pasional, sobrecogedora, impresionante, garantizando un espectáculo difícil de superar. 

 Con la conjunción de “Versos y Notas” el grupo Concierto 3 consiguen, que el asistente a su recital, experimente una emocionante sensación, al oír como el grupo pone música a textos de Lorca, Miguel Hernández, Neruda, Fray Luís de León, Juan Ramón Jiménez, Unamuno... de forma magistral. Larga vida a “Concierto 3”.












Concierto 3, con el espectáculo “Música y Poesía Universal Cantada”. 
Auditorio de Calatrava de Salamanca. 
Sábado 7 de marzo 2015, a las 20.30 horas.


miércoles, 4 de marzo de 2015

Universidad de Salamanca: edificio de las Escuelas Mayores.

La Universidad de Salamanca fue fundada por Alfonso IX en 1218 y es la más antigua de las universidades hispanas. Los edificios históricos de la Universidad de Salamanca se construyeron en el siglo XV y son tres: el Edificio de Escuelas Mayores, el Edificio de Escuelas Menores y el Hospital del Estudio. Los tres edificios se encuentran en la plaza llamada Patio de Escuelas. La fachada del primero esta tallada en piedra y adquiere gran belleza en la decoración y en la abundancia e interés de los simbolismos que hay, el más conocido la rana sobre la calavera. 

 En el interior del edificio, y alrededor de un patio se encuentran las aulas, destaca el Aula de Fray Luís de León, s. XVI, el Paraninfo con el estandarte del Príncipe Juan y la Capilla, s. XVIII, con un sencillo pero elegante retablo y órgano del s. XVII. La escalera de acceso al piso alto, es una joya del renacimiento, destacando en el piso alto el artesonado mudéjar, la puerta gótica y una interesante reja gótica que dan acceso a la Biblioteca del s. XVIII con librería barroca, con unos 40.000 ejemplares anteriores al s. XIX.


Patio de Escuelas, al fondo edificio de las Escuelas Mayores.
Fachada plateresca de la Universidad.
Escudo de la Universidad en la puerta principal.
Acceso al interior del edificio.
Secuoya en el centro del patio del Claustro.
Planta baja del Claustro.
Escalera de acceso a la segunda planta.
Patio desde la segunda planta.
Puerta gótica de entrada a la Antigua Librería.
Interior de Antigua Librería.
Interior de Antigua Librería.
Interior de Antigua Librería.
Exposición en el corredor de la segunda planta.
Sala previa al Salón de Actos.
Salón de Actos de la Universidad. 
Corredor de la segunda planta.
Mecanismo del antiguo reloj.
Detalle de la segunda planta del Claustro.
Capilla desde la segunda planta.
Capilla de la Universidad del s. XVIII.
Claustro planta baja.
Espadaña campanario de la Capilla. 
Exposición de objetos universitarios.
Aula Francisco Vitoria
Puerta del Paraninfo.
Paraninfo de la Universidad.
Artesonado mudéjar en el techo del Claustro.
Aula Fray Luís de León.
Aula Miguel de Unamuno.
Artesonado en el techo del Claustro.
Aula Dorado Montero.
Armario con togas de ceremonia.
Detalle de la puerta principal.
La rana sobre la calavera.
Patio de Escuelas, en el centro Fray Luís de León.

Coordenadas de las Escuelas Mayores: 40.961485, -5.667365