lunes, 7 de diciembre de 2009

Ávila: Ciudad medieval.

La imagen de la ciudad medieval viene configurada por sus murallas románicas que cierran toda la ciudad y que en el caso de Ávila son mucho más que una representación simbólica, es el monumento que la explica y la configura. Su condición de cuna de Santa Teresa de Jesús ha dejado en toda la ciudad un gran número de edificios religiosos vinculados a la vida de la mística.

Murallas, casas, palacios, templos, conventos configuran el rico patrimonio artístico de la ciudad, fruto de un enriquecedor pasado histórico protagonizado por las culturas que en ella convivieron. Historia, arte, tradiciones, naturaleza se aúnan para ofrecer una enriquecedora experiencia.

























 
Distancia desde Salamanca. 106 km.
Coordenadas de Ávila. 40.669337, -4.700203


martes, 1 de diciembre de 2009

Palacio de Anaya: El neoclásico en Salamanca.


.


















La Plaza de Anaya, es uno de esos lugares desde el cual el espectador puede contemplar, condensado en sus edificaciones circundantes, buena parte de los diversos estilos artísticos más representativos de Salamanca. El estilo neoclásico viene representado por el actual Colegio de Anaya, edificado en el siglo XVIII.

Su fachada, sobre escalones que salvan el desnivel posee cuatro grandes columnas de fuste liso, y se remata en un frontón triangular. Al acceder al interior lo primero que encontramos es un gran vestíbulo y un patio grandioso de doble galería y columnas con fuste de granito de una sola pieza y capiteles dóricos. En el ala Oeste del patio se abren tres arcos de medio punto que dan paso a la escalera regia con balaustrada y amplio rellano donde sobre un pedestal se halla el busto de D. Miguel de Unamuno.

Las paredes del patio aparecen cubiertas de los denominados Vitores que en Salamanca se usan desde antiguo en los usos de la Universidad: la culminación de los estudios era la obtención del título de doctor y los compañeros escribían, con sangre de toro, el Vitor en cualquier pared libre.

Texto de nuestro buen amigo: Pedro Sánchez Gómez.


martes, 24 de noviembre de 2009

Salzburgo: La ciudad de la música.

Salzburgo se halla a 25 km de las estribaciones de los Alpes austriacos. El casco antiguo de la ciudad, Die Altstadt, es uno de los centros históricos mejor conservados de Europa. Aparece dominado por las torres de sus iglesias, sus fortalezas medievales y palacios de estilo gótico y en especial barroco con chapiteles y cúpulas bulbiformes.

Su hijo ilustre es Amadeus Mozart, donde nació el 27 de enero de 1756, compositor y pianista, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia. En la actualidad son muy numerosos los eventos culturales, muchos de ellos musicales, que tienen lugar en esta ciudad.

En el cercano pueblo montañés de Durrnberg se encuentran una de las minas de sal más antiguas del mundo, donde es interesante ver como se realizaba la extracción del llamado oro blanco y que dio nombre a la ciudad, Salzburgo.





























Distancia desde Salamanca. 2.193 km.
Coordenadas de Salzburgo. 47.800669, 13.044407
Coordenadas de Durrnberg. 47.660338, 13.087413