martes, 7 de febrero de 2017

Aldea del Rocio: Residencia de “La Blanca Paloma”.

El Rocío es una aldea del municipio de Almonte, en la provincia de Huelva. En ella se celebra una importante peregrinación mariana, la Romería del Rocío. El pueblo cuenta con 1.635 habitantes, si bien durante la romería de Pentecostés el número de visitantes ha llegado a alcanzar la cifra de aproximadamente un millón de personas. 

La primera referencia a una ermita con culto mariano en esta zona data de la primera mitad del siglo XIV y se encuentra en el Libro de montería de Alfonso XI, en que se menciona una «ermita de Sancta María de las Rocinas». En 1587 Baltasar Tercero Ruiz funda en la ermita una capellanía, y a mediados del siglo XVII cambia el nombre de Santa María de las Rocinas a Virgen del Rocío, se fundan las primeras hermandades y Almonte proclama a la virgen patrona de esta localidad.




























Distancia desde Salamanca. 534 km. 
Coordenadas del Rocio: 37.130787, -6.485141


martes, 31 de enero de 2017

Tino Casal, el arte por exceso. Museo del Traje de Madrid.

El Museo del Traje de Madrid presenta uno de sus proyectos más ambiciosos, la exposición Tino Casal, el arte por exceso, una exposición homenaje a este artista asturiano (Celestino Casal, Tino / Tudela-Veguín, Asturias, 1950-Madrid, 1991) que brilló en los 80 como estrella del pop español. La exposición muestra una pequeña parte de legado de este artista que fue cantante, productor musical, diseñador de accesorios y vestuario, estilista, decorador y escenógrafo, pintor y escultor. 

En la muestra podrán verse cerca de 200 piezas, compuestas por unos 50 conjuntos, complementos, portadas de discos, fotografías y obra de Tino Casal. El recorrido se complementa con obras de artistas fundamentales en la carrera de Casal, como Costus, Fabio MacNamara, Pablo Pérez-Mínguez o Miguel Trillo.































“Tino Casal, el arte por exceso” 
Museo del Traje de Madrid. 
Del 16 de noviembre 2016, al 19 de febrero 2017.