martes, 11 de octubre de 2016

Lugo: Atesorando un espléndido pasado.

Lugo es una ciudad de España, se ubica en el noroeste del país, en la comunidad autónoma de Galicia. La ciudad, de origen romano, fue fundada en el año 25 a. C. por Paulo Fabio Máximo y es la más antigua de Galicia y recibió el nombre de Lucus Augusti. Numerosos restos romanos, muchos de ellos conservados en el Museo Provincial, son testimonio de sus primeros años de historia, especialmente su muralla romana, única en el mundo que conserva todo su perímetro y declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 2000 y desde el 2007 está hermanada con la Gran Muralla China. 

La muralla romana es el principal monumento de la ciudad, además cuenta con otros edificios como la Catedral de Santa María, empezada a construir en 1129, en estilo románico. La fachada del Ayuntamiento, de principios del siglo XVIII, obra de Ferro Caveiro, destaca por ser un ejemplo arquetípico del barroco gallego. El Museo Provincial destaca por su colección de orfebrería celta, sus mosaicos romanos e interesantes colecciones de artistas gallegos. Lugo ostenta el título de La Muy Noble y Leal Ciudad.


Muralla romana de Lugo.
Ronda da Muralla, Lugo.
Puerta de San Pedro de Lugo.
Rua San Pedro de Lugo.
Fachada del Ayuntamiento de Lugo.
Templete en la Plaza Mayor de Lugo.
Seminario de los Padres Franciscanos de Lugo.
Plaza Mayor de Lugo.
Monumento a los fundadores de Lugo.
Casa dos Mosaicos, Lugo.
Interior de la Casa dos Mosaicos, Lugo.
Interior de la Casa dos Mosaicos, Lugo.
Arcadas de los Cantones en la Plaza Mayor, Lugo.
Fundación Caixa Galicia de Lugo.
Palacio Episcopal en la plaza Santa Maria, Lugo.
Catedral de Santa Maria de Lugo.
Catedral de Santa Maria de Lugo.
Interior de la Catedral de Santa Maria de Lugo.
Interior de la Catedral de Santa Maria de Lugo.
Interior de la Catedral de Santa Maria de Lugo.
Paseo por la muralla romana de Lugo.
Paseo por la muralla romana de Lugo.
Plaza do Campo de Lugo.
Museo Provincial e Iglesia San Pedro de Lugo.
Interior del Museo Provincial de Lugo.
Interior del Museo Provincial de Lugo.
Interior del Museo Provincial de Lugo.
Interior del Museo Provincial de Lugo.
Monumento al Bimilenario, plaza Santo Domingo de Lugo.
Diputación Provincial de Lugo.
Puerta Obispo Odoario de Lugo.
Muralla romana de Lugo.
Puerta de Santiago de Lugo.
Ronda da Muralla, Lugo.

Distancia desde Salamanca. 369 km. 
Coordenadas de Lugo: 43.009650, -7.556737


jueves, 22 de septiembre de 2016

Tudela Veguin: Reino del archiduque Tino Casal.

Tudela Veguín es la población más grande de la parroquia de Box, perteneciente al concejo asturiano de Oviedo. Aquí se encuentra la Fábrica de Cementos de Portland Veguín, la primera de España (1898).Y es en esta población donde nació, el 11 de febrero de 1950, José Celestino Casal Álvarez, más conocido por su nombre artístico Tino Casal y también es aquí donde reposan los restos del artista después del fatídico accidente que le llevaría a su muerte el día 22 de septiembre de 1991 a los 41 años. 

Hoy se cumplen los 25 años del fallecimiento del gran artista asturiano Tino Casal, uno de los artistas españoles de finales del siglo XX más injustamente valorado. Tino era un artista polifacético, una especie de gurú adelantado a su tiempo, un hombre del renacimiento que nos regaló su obra en ámbitos tan dispares como la pintura, la decoración, la moda, y por encima de todo, en la música. Una frase suya resume su vida: "Me odian porque me he adelantado con la chaqueta que ellos pensaban ponerse".




























Distancia desde Salamanca. 311 km. 
Coordenadas casa natal: 43.331594, -5.777701 
Coordenadas tumba: 43.334062, -5.770532