miércoles, 23 de marzo de 2016

Domingo de Ramos en Salamanca.

El Domingo de Ramos es aquel en el que los cristianos conmemoran la entrada de Jesús de Nazaret en Jerusalén, aclamado por una multitud exultante, días antes de su pasión, muerte y resurrección, según testimonian los cuatro evangelios canónicos. Dicho domingo es el pórtico espiritual de la Semana Santa. La fecha de su celebración es movible, enmarcada en el lapso de los meses de marzo o abril. 

La Hermandad de Jesús Amigo de los Niños es la cofradía que abre los desfiles de Semana Santa en Salamanca integrada principalmente por niños y niñas. Los hermanos menores visten túnica blanca y turbante hebreo del mismo color con cíngulo y cinta del turbante en azul para las niñas y en rojo para los niños. En el caso de los adultos la indumentaria es similar sustituyendo el turbante por verdugo blanco y llevando también capa.





















lunes, 21 de marzo de 2016

Reliquias de la Pasión de Cristo en Orihuela.

La antigua sacristía de la iglesia de Santa Ana, junto al convento de San Francisco de Oriuela, acoge una completa colección de réplicas de reliquias de la Pasión de Cristo. También, en el altar mayor de la iglesia, se puede apreciar la imagen en madera tallada del patrón de la ciudad, "Nuestro Padre Jesús Nazareno", venerado por todos los oriolanos. 

La colección de reliquias esta compuesta por: “Piedra del Monte Calvario” es el único objeto auténtico que se guarda en esta capilla. “Flagelo” látigo para azotar. “El Santo Grial” se solicitó permiso a la Catedral de Valencia para construir esta réplica. “La Columna” réplica en piedra marrón de la columna franciscana de Jerusalén. “La lanza de Longinos” con ella este soldado comprobó si Jesús estaba muerto. “Corona de Espinas” se dice que fue un romano quien cogió espinas, las envolvió en su casco y se lo puso a Jesús. “Clavos” la capilla cuenta con tres, dos de 18 centímetros y uno de 34 con el que supuestamente clavaron los a Jesús. “La Cruz” representada por el estipe y el patíbulo. “El Cartel” es la tabla donde estaba escrito en arameo, griego y latín Jesús Nazareno, Rey de los Judíos. “El Sudario de Oviedo” que envolvió la cabeza de Jesús. “Sábana Santa” se trata de una réplica que ha certificado la Diócesis de Turín, es acompañada por el negativo fotográfico de la impronta de Jesús.

























Distancia desde Salamanca: 639 km. 
Coordenadas de la Iglesia: 38.09357, -0.9572911


jueves, 25 de febrero de 2016

Monasterio de Moreruela: Dramático cenobio cisterciense.

El monasterio de Santa María de Moreruela fue un monasterio perteneciente a la orden cisterciense, ubicado en el noroeste de la provincia de Zamora (Castilla y León, España). Se halla en un lugar apartado de los núcleos de población, junto a la denominada Vía de la Plata. Se considera uno de los primeros monasterios cistercienses edificados en la península ibérica. La primera referencia documental del monasterio se encuentra en el Codex biblicus legionensis del siglo X. Tuvo su auge económico hasta el siglo XIII y la comunidad de monjes inicial fue de doscientos, cifra que se vio rebajada en los siglos posteriores. 

Los edificios que componen el monasterio fueron sufriendo diversas reformas desde los inicios medievales. El devenir y la exclaustración de los monjes se producen a mediados del siglo XIX debido a una serie de leyes desamortizadoras que se iniciaron durante la Guerra de Independencia Española, finalizando la actividad del convento en octubre de 1835. El rigor de los elementos y de los actos de rapiña causan su estado ruinoso en apenas varias décadas. Se declaró Monumento Histórico Artístico el 3 de junio de 1931 por decreto publicado por el Gobierno provisional de la Segunda República. Actualmente se encuentra en estado de ruina "conservada".
































Distancia desde Salamanca: 106 km. 
Coordenadas de La Roque: 41.812222, -5.776944