jueves, 5 de noviembre de 2015

Antigua Tabacalera: Centro de arte autogestionado de Madrid.

La construcción de este edificio se desarrolló entre 1780 y 1792, como parte de la política borbónica que transformó urbanísticamente Madrid y estableció Reales Fábricas en el sector sureste de la ciudad de Madrid. Inicialmente se destinó a ser Real Fábrica de Aguardientes y Naipes. Tras un breve período en funcionamiento, fue convertido en Fábrica de Tabacos y Rapé en 1809 y mantuvo su utilización como fábrica de tabaco hasta finales del siglo XX. Está ubicado en la calle Embajadores del barrio de Lavapiés, en pleno centro de la ciudad, muy cerca de otros centros culturales. 

En la actualidad, tras proyectarse en 2007 como Centro Nacional de las Artes Visuales, los grandes espacios de la planta baja y sótanos del edificio han sido divididos en dos áreas. Una de ellas (Tabacalera, Espacio Promoción Del Arte) es gestionada por la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes, que desarrolla un programa permanente de exposiciones temporales y de actividades en torno a la fotografía, el arte contemporáneo y las artes visuales. El resto del espacio, ha sido cedido al Centro Social Autogestionado La Tabacalera de Lavapiés, donde se lleva a cabo una programación cultural de diversa índole.

































Distancia desde Salamanca: 217 km. 
Coordenadas de la Tabacalera: 40.406251, -3.703078


martes, 20 de octubre de 2015

Cueva del Túnel y los candelabros de Tino Casal.

El restaurante la Cueva del Túnel se encuentra en Valdevimbre, provincia de León, esta situado en una bodega excavada en la tierra, decorado de manera un tanto particular. Es un espacio único por su propia arquitectura, una cueva en roca y arcilla que cuenta con varias salas y pasadizos que hacen las veces de comedores, con una decoración acogedora, con muebles antiguos, luz tenue, velas, formado un ambiente mágico único e inolvidable. 

La Cueva del Túnel es propiedad de Cesar, amigo de Tino Casal al que conoció en Londres en 1975 cuando ambos vivían allí. Por eso no extraña que este lugar fuera muy frecuentado por Tino y sus amigos. Y que el restaurante exhiba los candelabros de hierro forjado diseñados y realizados por el mismo Tino, que le acompañaron en la gira de “Lágrimas de Cocodrilo” en 1989. Un agradecimiento muy especial a Cesar, el entrañable anfitrión, por su acogida, su charla, sus anécdotas… Ya estamos deseando volverte a ver.


















Distancia desde Salamanca: 188 km. 
Coordenadas de la Cueva del Túnel: 42.420922, -5.617983 


Vuelvo a casa cada vez más tarde, amanece. 
He bebido más de lo que aguanto, igual que ayer. 

Siento miedo y frío en los pasillos, pues tú no estás. 
Saqueando miel en la nevera, mas nada hay. 

He seguido luchando por una vez más, 
no consigo dormir, mis ángeles no están. 

“Miel en la nevera” TINO CASAL


martes, 13 de octubre de 2015

Cementerio militar alemán de Berneuil en Francia.

Los Cementerios de los caídos de guerra alemanes a través del mundo suman varios centenares y se concentran principalmente en el territorio de la Unión Europea y Rusia. Estos cementerios mantienen un relativo bajo perfil en comparación con los centros similares creados por otras naciones. En la mayoría de los casos se trata simplemente de sepulturas, ya que en Alemania el hecho de construir un monumento a los militares fallecidos es motivo de polémica. 

En la localidad francesa de Berneuil, al sur de la ciudad de Saintes, se encuentra este cementerio con 8.295 tumbas de soldados alemanes que murieron en 15 departamentos del sudoeste de Francia durante la Segunda Guerra Mundial. Exhumados varios años después del fin de las hostilidades, los cuerpos fueron reunidos aquí iniciándose los enterramientos en 1962 y fue abierto al público el 24 de junio de 1967.
















Distancia desde Salamanca. 795 km. 
Coordenadas del cementerio: 45.679460, -0.606514