domingo, 10 de noviembre de 2013

Scala Coeli: Subida al cielo salmantino.

Las torres se construyen para estar cerca del cielo, el lugar en el que sencillamente se es feliz. Pero también para otear el horizonte. Ya lo decía Unamuno, Salamanca "Alto Soto de torres". Por ello, subir a las Torres de la Clerecía es una experiencia única, es respirar, ver el mundo para anticiparnos de un modo placentero a nuestro devenir. Scala Coeli es una singular Escalera al Cielo, con la que podremos disfrutar de panorámicas espectaculares de la ciudad que nunca antes habíamos conocido. 

Scala Coeli permite al visitante descubrir la historia del Colegio Real de la Compañía de Jesús. El edificio que hoy alberga a la Universidad Pontificia de Salamanca fue iniciado en 1617. La subida por la Escalera del Campanero, totalmente restaurada, está ambientada con una intervención de luz y sonido. El tránsito entre ambas torres, ya desde la altura, permite una visión única de Salamanca ofreciéndonos espectaculares perspectivas del casco histórico de esta ciudad patrimonial. 
































Coordenadas de este lugar: 40.962789, -5.66613


miércoles, 30 de octubre de 2013

Cruz de Santiago en el Pico de la Dueña: Ruta de la Plata.

Como Ruta Jacobea de la Vía de la Plata se conoce al trayecto que conduce a los conquistadores romanos desde la ciudad andaluza de Sevilla hasta la leonesa de Astorga, desde donde se toma el Camino de Santiago Francés hasta llegar a destino. Aunque como ruta jacobea no cuenta con la antigüedad de otras rutas históricas de peregrinación a Compostela, este recorrido sigue el trazado de una de las vías de penetración de mayor importancia histórica de la Península Ibérica: la Vía de la Plata. 

En la mitad de la etapa, Fuenterroble de Salvatierra a San Pedro de Rozados en la provincia de Salamanca, nos encontramos con la subida al Pico de la Dueña, a 1.169 metros de altitud y coronado por una cruz de Santiago que se encargó de subir el párroco de Fuenterroble, Blas Rodríguez. Es la cota más alta desde Sevilla. No es la más fidedigna a la vía romana, ya que es inverosímil que su trazado se planteara por aquí. Al lado de la cruz, en la actualidad, se encuentra un campo de aerogeneradores. El lugar es excelente para recreándonos con las vistas del campo charro que tenemos enfrente. 














Distancia desde Salamanca. 39 km. 
Coordenadas de la Cruz: 40.683608, -5.764921


jueves, 24 de octubre de 2013

Santuario de Lourdes: Inexcusable destino de peregrinación.

La localidad de Lourdes se encuentra en el inicio del sistema montañoso del Pirineo francés, tiene hacia el oeste un promontorio rocoso, al pie de éste corre el río Gave y a un lado de los muros de rocas la naturaleza abrió una pronunciada gruta de 3 metros y medio de ancha por 3 metro y medio de alta. Aquí fue donde, según el testimonio de Bernadette Soubirous, se produjo una de las apariciones marianas más conocidas de la Historia, en el año 1858. La Iglesia católica reconoce 67 casos de “curación milagrosa" relacionado con este lugar. 

Hoy junto a esa Gruta de las Revelaciones se alza un santuario y un lugar de peregrinación. La Gruta y la Basílica de la Inmaculada Concepción, constituyen el santuario original. Posteriormente, todo el conjunto de templos y edificios que tienen como centro la Gruta mencionada recibieron el nombre de Santuario de Nuestra Señora de Lourdes. El área que la compone tiene 52 hectáreas con 22 lugares de culto y su santuario es uno de los más visitados del mundo, es el segundo destino de peregrinación católica después de Roma, unos 8 000 000 de personas peregrinan allí cada año. 



































Distancia desde Salamanca. 644 km. 
Coordenadas del Santuario: 43.097669, -0.056553