martes, 2 de junio de 2009

Plaza de Colón en Salamanca.

Adquiere su actual nombre en 1893 cuando, con un año de retraso, se conmemora el cuarto centenario del descubrimiento de América erigiendo una estatua a Cristóbal Colón como también se haría en Barcelona o Sevilla.

En la plaza hay algunos edificios notables, como el Palacio de Orellana, Torre del Clavero, el convento de Trinitarios (hoy palacio de justicia) y la antigua iglesia de ese convento, hoy iglesia de San Pablo. En las cercanías se encuentran la Torre de Abrantes y el Palacio de La Salina. Estos edificios cierran la plaza por sus cuatro costados. Los bancos de tipo canapé que rodean la plaza proceden de la Plaza Mayor, cuando se eliminaron sus jardines.
















Coordenadas de este lugar: 40.96253, -5.663863


sábado, 30 de mayo de 2009

“El río Tormes en rosa”

Salamanca se encuentra inmersa en el "V Festival de las Artes de Castilla y León" que tiene lugar desde el 29 de mayo al 13 de junio del 2009. Las calles de la capital charra, al igual que sus lugares emblemáticos se visten de rosa, color propio de esta quinta edición del Festival.












Coordenadas de este lugar: 40.95519, -5.667661


jueves, 28 de mayo de 2009

La Torre del Clavero: Fortaleza salmantina.

Constituye uno de los más típicos y conocidos monumentos de Salamanca. Resto de la casa señorial del clavero de la Orden de Alcántara. Reúne el interés de la fortaleza militar y la belleza constructiva del siglo XV.

La torre es de planta cuadrada con unos 28 metros de altura. A unos 20 metros la torre adquiere forma octogonal, adornado en cada lado con un tambor semicilíndrico y los escudos de armas de los Sotomayores y Anayas, lo que de alguna manera no deja la duda de cual de las dos familias la mandó construir en 1470. Fue declarada monumento el 3 de junio de 1931.










Coordenadas de este lugar: 40.962919, -5.663261