martes, 6 de enero de 2009

Ermita de San Gregorio.

La Ermita desaparecida de San Gregorio fue edificada en 1466, su pórtico puede apreciarse todavía en la Plaza de los Caidos junto al parking Universitario. El mal estado de conservación causó que la ermita fuera remodelada en 1568, pero sus últimos restos fueron derruidos en 1948, debido a la ampliación de la calle de San Gregorio.

Se encontraba junto al Puente Romano, bajo la advocación de San Gregorio, buscando la protección del santo frente a las plagas de Langosta, muy comunes en aquellos años. El santo también protegía de la pesta, de este modo en 1626 se realizó una procesión desde la ermita hasta la Catedral, buscando si ayuda contra la plaga de peste. 




 
Coordenadas de este lugar: 40.96108, -5.670921


lunes, 5 de enero de 2009

La fachada de la Universidad.

La Universidad de Salamanca es la más antigua de España y su fachada puede considerarse como la obra maestra del Plateresco español, fue la última parte del edificio en ser terminada en la segunda década del siglo XVI. De las figuras que podemos encontrar diseminadas por la fachada, la rana que se encuentra sobre una de las calaveras situadas en uno de los laterales ha adquirido personalidad propia y constituye por si sola un atractivo turístico.



 
Coordenadas de este lugar: 40.961509, -5.66749


domingo, 4 de enero de 2009

Una vela para Yayo.

Hoy hubiese cumplido ochenta años, su pasión y orgullo siempre fue Salamanca, donde nació y vivió.


Al regresar del otero,

lleno de gozo y cariño

les dio a una niña y un niño
dos pájaros un cabrero.
Dándole un beso primero,
la niña al suyo soltó;
al pájaro que quedó
no se le pudo soltar,
porque el niño, por jugar,
el cuello le retorció.

Poesías escogidas.- Libro cuarto,
capítulo LV - La condición
Ramón de Campoamor (1817-1901)