viernes, 16 de noviembre de 2018

San Andres de Teixido: "Va de muerto quien no fue de vivo".

San Andrés de Teixido es una aldea de la parroquia de Régoa (La Coruña), en la Sierra de Capelada, cerca de los acantilados sobre el mar. En este lugar se encuentra el santuario del mismo nombre, famoso lugar de peregrinación y según el dicho popular "vai de morto quen non foi de vivo" (va de muerto quien no fue de vivo). Se cree que la peregrinación a Teixido comenzó a partir de la Edad de hierro, durante la cultura castreña. 

Es tradición hacer la romería en vida llevando una piedra que se deposita en uno de los amilladoiros de la zona. El que se ofreció a San Andrés y no fue de vivo, tiene que ir de muerto, y para eso una manera de cumplir con la romería es con la ayuda de los familiares vivos. Antes de comenzar la peregrinación, los parientes van al cementerio donde se encuentra la tumba del difunto, para invitar al espíritu del muerto a hacer el viaje con ellos hasta Teixido.























Distancia desde Salamanca: 483 km. 
Coordenadas de Teixido: 43.708611, -7.984167


lunes, 12 de noviembre de 2018

Mirador del Torno: El olvido esta lleno de memoria.

Desde el "Mirador del la Memoria" en El Torno, Cáceres, se ven las inmensas vistas del Valle del Jerte y a el se unen las dramáticas esculturas, que rinde homenaje a la memoria de los olvidados de la Guerra Civil y la Dictadura, así como a todas aquellas personas que fueron encarceladas, torturadas, exiliadas, desplazadas, muchas de las cuales se mantuvieron luchando en las sierras de la zona. 

Obra de Francisco Cedenilla Carrasco, inauguradas en enero del 2009, el conjunto escultórico esta formado por 4 figuras humanas, una mujer, un anciano y dos hombres jóvenes, realizados a tamaño natural y colocados sobre unas enormes piedras de granito, lo que confiere al lugar una llamativa singularidad.














Distancia desde Salamanca: 146 km. 
Coordenadas del mirador: 40.123594, -5.947600


lunes, 5 de noviembre de 2018

Nacho Vegas: Para eso existe la música.

El cantautor asturiano regresa a los escenarios con un nuevo trabajo de estudio, "Violética". Nacho Vegas es a día de hoy uno de los artistas más consolidados y respetados, asentado en una posición de privilegio en el underground español. En los escenarios desde los años noventa con diversos grupos y que prosigue su trayectoria, en solitario, con la publicación de varios discos. 

"A veces tenemos que lidiar con la infelicidad y muchas veces las canciones son las que nos hacen hablar de ella para ponérnosla enfrente y para poder combatirla", indica Nacho Vegas, para añadir que eso está en el germen de muchas canciones y es "incómodo" hablar de cosas que dan pudor, que resultan vergonzosas, pero para eso existe la música y la literatura.
























Nacho Vegas 
“Violética” 
Teatro Juan del Enzina, Salamanca 
Sábado 3 de noviembre 2018, a las 21.00 horas