martes, 25 de octubre de 2016

Las Médulas: La gran mina de oro romana.

Las Médulas es un entorno paisajístico formado por una antigua explotación minera de oro romana situado en las inmediaciones de la localidad homónima, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, España. Está considerada la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio romano. El trabajo de ingeniería realizado para la extracción del mineral supuso la alteración del medio ambiente pero dio como resultado un paisaje de arenas rojizas, cubierto en la actualidad de vegetación de castaños y robles. 

El sistema utilizado de extracción era el llamado “Ruina montium”. El agua de los riachuelos se canalizaba y embalsaba en la parte superior de la explotación; la montaña se horadaba con una cuidadosa red de galerías muy pendientes, soltando el agua a través de ellas. La fuerza del agua deshacía la montaña y arrastraba las tierras auríferas hasta los lavaderos. El sistema hidráulico de las Médulas es el más espectacular de los conocidos, por la cantidad de agua utilizada y la longitud y el gran número de ramificaciones de sus canales. En el año 1997 la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad.




































Distancia desde Salamanca. 293 km.
Coordenadas de Las Médulas: 42.459799, -6.760073


martes, 11 de octubre de 2016

Lugo: Atesorando un espléndido pasado.

Lugo es una ciudad de España, se ubica en el noroeste del país, en la comunidad autónoma de Galicia. La ciudad, de origen romano, fue fundada en el año 25 a. C. por Paulo Fabio Máximo y es la más antigua de Galicia y recibió el nombre de Lucus Augusti. Numerosos restos romanos, muchos de ellos conservados en el Museo Provincial, son testimonio de sus primeros años de historia, especialmente su muralla romana, única en el mundo que conserva todo su perímetro y declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 2000 y desde el 2007 está hermanada con la Gran Muralla China. 

La muralla romana es el principal monumento de la ciudad, además cuenta con otros edificios como la Catedral de Santa María, empezada a construir en 1129, en estilo románico. La fachada del Ayuntamiento, de principios del siglo XVIII, obra de Ferro Caveiro, destaca por ser un ejemplo arquetípico del barroco gallego. El Museo Provincial destaca por su colección de orfebrería celta, sus mosaicos romanos e interesantes colecciones de artistas gallegos. Lugo ostenta el título de La Muy Noble y Leal Ciudad.


Muralla romana de Lugo.
Ronda da Muralla, Lugo.
Puerta de San Pedro de Lugo.
Rua San Pedro de Lugo.
Fachada del Ayuntamiento de Lugo.
Templete en la Plaza Mayor de Lugo.
Seminario de los Padres Franciscanos de Lugo.
Plaza Mayor de Lugo.
Monumento a los fundadores de Lugo.
Casa dos Mosaicos, Lugo.
Interior de la Casa dos Mosaicos, Lugo.
Interior de la Casa dos Mosaicos, Lugo.
Arcadas de los Cantones en la Plaza Mayor, Lugo.
Fundación Caixa Galicia de Lugo.
Palacio Episcopal en la plaza Santa Maria, Lugo.
Catedral de Santa Maria de Lugo.
Catedral de Santa Maria de Lugo.
Interior de la Catedral de Santa Maria de Lugo.
Interior de la Catedral de Santa Maria de Lugo.
Interior de la Catedral de Santa Maria de Lugo.
Paseo por la muralla romana de Lugo.
Paseo por la muralla romana de Lugo.
Plaza do Campo de Lugo.
Museo Provincial e Iglesia San Pedro de Lugo.
Interior del Museo Provincial de Lugo.
Interior del Museo Provincial de Lugo.
Interior del Museo Provincial de Lugo.
Interior del Museo Provincial de Lugo.
Monumento al Bimilenario, plaza Santo Domingo de Lugo.
Diputación Provincial de Lugo.
Puerta Obispo Odoario de Lugo.
Muralla romana de Lugo.
Puerta de Santiago de Lugo.
Ronda da Muralla, Lugo.

Distancia desde Salamanca. 369 km. 
Coordenadas de Lugo: 43.009650, -7.556737