jueves, 9 de julio de 2015

Ulaca: La inexpugnable ciudad Vettona.

El Castro de Ulaca de origen vetón esta situado en Villaviciosa, provincia de Ávila (España).Se eleva sobre el terreno circundante con una cota máxima de 1508 metros, dominando perfectamente el valle de Amblés y dando vista al Pico Zapatero. Ulaca es el más grande de los castros vetones rodeado por una muralla de más de 3 km de longitud y una superficie cercana a las ochenta hectáreas. La fecha del poblado puede datarse del s. VI al II a. C. se calcula que en la época de mayor esplendor pudo estar habitada hasta por mil personas (distribuidos jerárquicamente en unas 250 - 300 viviendas).

Cuenta con restos arqueológicos poco comunes como: El Altar de los Sacrificios una construcción a cielo abierto, realizada sobre grandes bloques graníticos para la práctica de sacrificios animales e incluso humanos. La sauna tallada parcialmente sobre un gran canchal granítico. Las casas presentan plantas cuadradas y rectangulares con gruesos muros de piedra. Un elemento excepcional y espectacular al mismo tiempo, desconocido en otros oppida célticos, son las canteras de granito en el interior del hábitat. En 1931, Ulaca se declara Conjunto Histórico-Artístico.



































Distancia desde Salamanca. 127 km. 
Coordenadas Castro de Ulaca: 40.529636, -4.886550


lunes, 6 de julio de 2015

Palacio da Pena: Exponente del romanticismo portugués.

El Palacio Nacional da Pena fue una de las principales residencias de la familia real portuguesa y a la vez constituye una de las máximas expresiones del estilo romántico del siglo XIX en Portugal. Se encuentra en la ciudad de Sintra. Fue el príncipe Fernando II de Portugal, esposo de la reina María II de Portugal, quien ordenó la construcción del palacio da Pena en 1836. El príncipe, católico de origen alemán, se enamoró de las sierras que rodean la zona de Sintra. 

Este palacio asentado sobre grandes peñascos, presenta una mezcla de estilos arquitectónicos totalmente intencionada. Se pueden encontrar elementos que pertenecen al neo-gótico, neo-manuelino, neo-islámico, neo-renacentista y en menor medida a la arquitectura colonial. El motivo de esto es que la mentalidad romántica del siglo XIX está enormemente fascinada por todo lo exótico. El palacio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995.

































Distancia desde Salamanca. 489 km. 
Coordenadas Palacio da Pena: 38.787679, -9.390614


viernes, 3 de julio de 2015

Cap de Creus: El punto más oriental de la península.

El cabo de Creus esta situado al norte del golfo de Rosas. Es un promontorio abrupto y rocoso que se alza sobre el mar Mediterráneo en el nordeste de España, en la provincia de Gerona y es el punto más oriental de la península ibérica. Se encuentra en una pequeña península de carácter montañoso, cortada por numerosas entalladuras, a modo de pequeñas calas. En el extremo oriental del cabo, a 87 m de altitud, se ubica un faro cuya señal lumínica tiene un alcance de 34 millas. 

La fuerza del cabo de Creus en tanto que materia artística, plástica o literaria ha sido fuente de inspiración para escritores y artistas, como Salvador Dalí, y el poeta Carles Fages de Climent. También Eugenio d'Ors, J. V. Foix, Josep Maria de Sagarra o Josep Pla cayeron bajo el influjo de la fascinación del paisaje mineral del cabo, poblado de formas fantásticas producto de la erosión del mar y el viento. El paraje que lo rodea fue declarado parque natural en 1998 debido a su riqueza geológica.
















Distancia desde Salamanca. 999 km. 
Coordenadas del Cap de Creus: 42.319052, 3.316024