miércoles, 5 de noviembre de 2014

Sarajevo: El origen de “La gran Guerra”.

Sarajevo es la capital de Bosnia-Herzegovina, en este año 2014, se celebra el 100 aniversario del atentado que el 28 de junio de 1914, el archiduque Francisco Fernando y su esposa, Sofía Chotek, sufrieron y fueron asesinados por el serbo-bosnio Gavrilo Princip en esta ciudad, acontecimiento que sirvió de detonante para el comienzo de las hostilidades en la Primera Guerra Mundial. 

También fue el escenario de una de las guerras más atroces y devastadoras de nuestros días. Las Guerras de Yugoslavia dejaron un sinfín de muertos y grandes pérdidas en su patrimonio. No obstante, hoy en día la ciudad ya esta recuperada físicamente de la mayor parte de los daños materiales causados, siendo una de las ciudades mas interesantes para visitar en esta parte de Europa. 


Moderna Mezquita Istiklal Džamija.
Narodno Pozoriste Sarajevo (Teatro Nacional).
Avenida Obaka Kulina Bana paralela al río Miljacka.
Likovna Kademija (Academia de Bellas Artes).
Likovna Kademija (Academia de Bellas Artes).
Universidad de Sarajevo.
Edificio de Correos.
Tranvía por la avenida Obaka Kulina.
Orilla izquierda del río Miljacka.
Sinagoga u Sarajevu (Sinagoga de Sarajevo).
Edificio moderno en la orilla izquierda del río.
Latinska Ćuprija (Puente Latino).
Museo del Atentado.
Museo del Atentado desde le Puente Latino.
Placa que recuerda el atentado del archiduque y su esposa.
Esquina calle Zelenih beretki, lugar del atentado.
Puente Latino y Museo.
Al fondo la Biblioteca Nacional.
Gradska Vijeænica (Biblioteca Nacional, Ayto Viejo).
Gradska Vijeænica (Biblioteca Nacional, Ayto Viejo).
Ruinas otomanas delante del Hotel Europa.
Calle peatonal Ferhadija.
Katedrala Isusova (Catedral católica del Sagrado Corazón).
Katedrala Isusova (Catedral católica del Sagrado Corazón).
Zona comenrcial de Sarajevo.
Partida de ajedrez urbana.
Catedral Ortodoxa de la Natividad de la Madre de Dios.
Centro de la ciudad.
Gradska Trznica (mercado).
Gradska Trznica (mercado).
Memorial de la “Llama Eterna”.
Memorial de la “Llama Eterna”.
Fachada de edificio.
Terraza climatizada, calle Ferhadija.
Distancia desde Salamanca. 2.655 km. 
Coordenadas de Sarajevo: 43.859829, 18.431265


domingo, 2 de noviembre de 2014

Sarajevo: La “Jerusalén de Europa”.

Sarajevo es la capital de Bosnia-Herzegovina, es una ciudad histórica en la que diversas civilizaciones han dejado su huella en forma de edificios. Ha sido conocida por su gran diversidad religiosa, con fieles ortodoxos, católicos, musulmanes y judíos desde hace siglos. Es quizás; por ello que se le suele conocer como la “Jerusalén de Europa”. 

Durante la Alta Edad Media el lugar fue renombrado como Vrh-Bosna, una ciudadela eslava que fue conquistada por los turcos otomanos en 1429. Bajo el liderazgo de Isa-Beg Isakovic, el primer gobernante otomano de la provincia de Bosnia, la ciudadela fue convertida en una ciudad llamada Bosna-Saraj, en 1461. Normalmente se indica este año como el de la fundación del moderno Sarajevo. La ciudad floreció durante el siglo XVI y a finales del siglo XVII era la ciudad más importante de los Balcanes, y la segunda del Imperio turco tras Estambul. 


Barrio de Bascarsija, panorámica.
Inat Kuca, Casa del Rencor.
Río Miljacka, cruza la ciudad.
Tiendas antiguas en la calle Teladi.
Tiendas en la calle Teladi, con restos de metralla.
Plaza de Sebilj, centro de Bascarsija.
El Sebilj, fuente pública de madera en forma de quiosco.
Stari Grad, ciudad vieja.
Kujundziluk (calle de los Caldereros).
Kujundziluk (calle de los Caldereros).
Calles de la ciudad vieja.
Tiendas en la ciudad vieja.
Calles de la ciudad vieja.
Mezquita de Gazi Husrev-beg, minarete.
Mezquita de Gazi Husrev-beg, fachada.
Sadirvan, fuente para abluciones.
Mezquita de Gazi Husrev-beg, puerta principal.
Barrio de Bascarsija.
Barrio de Bascarsija.
Mezquita Ferhadija, minarete.
Mezquita Ferhadija, fachada.
Mezquita Ferhadija, cementerio.
Calle Gazi Husrefbegov Bezistan.
Gasi Husrefbegov Bezistan (mercado cubierto).
Gasi Husrefbegov Bezistan (mercado cubierto).
Gasi Husrefbegov Bezistan (mercado cubierto).
Mezquita Careva Dzamija (del Emperador).
Mezquita Careva Dzamija (del Emperador), interior.
Mezquita Careva Dzamija (del Emperador), interior.
Mezquita Careva Dzamija (del Emperador), minarete.
Puesta de sol en el barrio.
Puesta de sol en Sarajevo.

Distancia desde Salamanca. 2.655 km. 
Coordenadas de Sarajevo: 43.859829, 18.431265