La ciudad fue fundada en el 25 a. C. con el nombre de Colonia Iulia Augusta Emerita, siendo capital de la provincia romana de Lusitania. Se inicia así un periodo de gran esplendor del que dan testimonio sus magníficos edificios: el teatro, el anfiteatro, el circo, los templos, los puentes y acueductos.
Durante siglos y hasta la caída del Imperio Romano de Occidente, Mérida fue un importantísimo centro jurídico, económico, militar, cultural y una de las poblaciones más florecientes en época romana, que Ausonio catalogó en noveno lugar entre las más destacadas del Imperio (incluso por delante de Atenas) y en el siglo III se convirtió en la capital de la Diócesis Hispaniarum.
 |
Anfiteatro romano. |
 |
Anfiteatro romano. |
 |
Anfiteatro romano. |
 |
Anfiteatro romano. |
 |
Teatro romano. |
 |
Teatro romano. |
 |
Teatro romano. |
 |
Teatro romano. |
 |
Teatro romano. |
 |
Teatro romano. |
 |
Teatro romano, jardines. |
 |
Acueducto de San Lázaro |
 |
Acueducto de San Lázaro. |
 |
Circo romano. |
 |
Circo romano. |
 |
Acueducto de Los Milagros. |
 |
Acueducto de Los Milagros. |
 |
Puente romano sobre el río Albarregas. |
 |
Puente romano sobre el río Albarregas. |
 |
Loba capitolina en la Plaza de Roma, al fondo el Alcazaba árabe. |
 |
Muralla del Alcazaba árabe. |
 |
Puente romano sobre el río Guadiana. |
 |
Puente romano sobre el río Guadiana. |
 |
Fuente en la Plaza de España. |
 |
Templo de Diana. |
 |
Templo de Diana. |
 |
Arco de Trajano. |
Distancia desde Salamanca. 273 km.
Coordenadas de Mérida: 38.91558, -6.338861