sábado, 3 de septiembre de 2011

Andorra la Vella.

Andorra la Vella es la capital y una de las siete parroquias del Principado de Andorra, siendo también la más pequeña y la más poblada de todas. La ciudad se encuentra situada en los Pirineos, a una altitud de 1.123 metros sobre el nivel del mar, situándola como la capital de un Estado a mayor altitud sobre el nivel del mar en Europa.

La principal fuente de ingresos es el turismo, así como el comercio y el sistema bancario en el que no se pagaba impuestos (ya que ahora hay un nuevo impuesto llamado ISI del 4%), factor que favorece las inversiones extranjeras.











Distancia desde Salamanca. 849 km.
Coordenadas de Andorra la Vella: 42.509312, 1.522107

jueves, 18 de agosto de 2011

Los "Ioaldunak" en el puerto de Donostia.

La tradición, de estos desfiles de origen vasco se remonta a tiempos indeterminados, y está ligada a la celebración carnavalesca. Los protagonistas son los "Ioaldunak", término que identifica en euskera a los que portan dos grandes cencerros a sus espaldas,

Se caracterizan además por ir abrigados con pieles de oveja en el torso, tocados con grandes tuntturros o gorros cónicos con cintas de colores y una pluma de gallo en la punta, y portan también en su manos unos hisopos fabricados con crines de caballo, con los que según la tradición se ahuyentaban los malos espíritus y se atraía la bondad a las cosechas.











jueves, 4 de agosto de 2011

Megalitos en Salamanca.

El término megalitismo procede de las palabras griegas mega (grande) y lithos (piedra). Este fenómeno se identifica esencialmente con la construcción de tumbas monumentales del tipo dolmen, en cuyo interior se enterraban a los fallecidos. Además de los dólmenes podemos encontrar otra tipología constructiva no funeraria denominada menhir, monolito hincado en el suelo. Su agrupamiento, la combinación de ambos o una mayor complejidad, dan lugar a una tipología más variada.

El período más extenso de construcciones megalíticas abarca aproximadamente desde 4800 a. C. hasta 1300 a. C., La provincia de Salamanca tiene unos 80 dólmenes inventariados, que se concentran en varios núcleos, uno en el río Tormes, otro en el río Yeltes, otro más en el río Camaces. Casi todos ellos buscan las vegas húmedas y los encharacamientos y fuentes que no se secan en verano.

Dolmen del Teriñuelo en Aldeavieja de Tormes.

Dolmen del Teriñuelo en Aldeavieja de Tormes.

Dolmen del Teriñuelo en Aldeavieja de Tormes.

Dolmen del Teriñuelo en Aldeavieja de Tormes.

Dolmen de Zafrón.

Dolmen de Zafrón.

Dolmen de Zafrón.

Dolmen de Zafrón.

Menhir de Ledesma.

Menhir de Ledesma.

Coordenadas del Dolmen del Teriñuelo: 40.576637, -5.607685
Coordenadas del Dolmen de Zafrón: 41.03492, -6.020568
Coordenadas del Menhir de Ledesma: 41.093203, -5.998032